Lucha Libre como Patrimonio Cultural Intangible de la CDMX
- Karen Zúñiga
- 1 dic 2018
- 2 Min. de lectura
En el 85 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), representantes del Gobierno de la Ciudad de México, a través de laSecretaría de Cultura local, develaron en la Arena México una placa conmemorativa de la Declaratoria de la Lucha Libre como Patrimonio Cultural Intangible de la CDMX.

Durante el acto protocolario, la Coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), Gabriela Eugenia López Torres, celebró el trabajo colaborativo que propició el logro de este decreto el pasado 21 de julio.
“Les damos las gracias por habernos buscado y habernos propuesto esta declaratoria en la que trabajamos muy contentos durante aproximadamente dos años en la elaboración del expediente técnico y el plan de salvaguarda, que ahora es una realidad”, expresó la funcionaria.

En compañía de luchadores como Rayo de Jalisco, Atlantis, Blue Panter, Canek, Máscara 2000 y Villano IV, entre otros, quienes estelarizaron más tarde la función Leyendas mexicanas, Gala Lutteroth, hija de Salvador Lutteroth Gónzalez, uno de los principales promotores de este deporte, agradeció a las autoridades el apoyo para la declaratoria.

“Tener la placa aquí en la Arena México, en la catedral de la lucha libre, es un honor y un compromiso por parte del Consejo Mundial, que junto con la Comisión de Salvaguarda estará buscando la manera de seguir haciendo de la lucha libre algo espectacularmente mexicano”, compartió Gala Lutteroth.
El Decreto por el que se declara Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México a la Lucha Libre Mexicana fue firmado el sábado 21 de julio de 2018 en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez; el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, y Roberto López Suárez “El Fantasma”, presidente de la Comisión de Lucha Libre Profesional de la CDMX.

La declaratoria considera que “la lucha libre mexicana es un conjunto de técnicas transmitidas de generación en generación, que para su ejercicio requiere de elementos materiales y simbólicos particulares”, y que “es un deporte-espectáculo que exige de sus protagonistas conocimiento, técnica, fortaleza física y valor simbólico”.
Comments